A continuación relacionamos la información que pide Hacienda para la declaración de alquileres correspondiente al ejercicio 2019. Conviene que la tengas a mano en el caso de que seas propietario de un inmueble alquilado a la hora de hacer tu declaración.
1. Datos del contrato del alquiler
- NIF de inquilino/s
- Fecha del contrato
2. Datos de la vivienda alquilada. Esta información se exige a efectos del cálculo de la amortización.
- Fecha de adquisición
- Importe de adquisición y gastos en el momento de la adquisición.
- Importe de las mejoras.
- Para las mejoras en el 2019 se solicita también el NIF del proveedor y fecha, aunque esta información es voluntaria.
3. Gastos deducibles del alquiler:
- Intereses y demás gastos de financiación. (Límite max. rtos. íntegros)
- Conservación y reparación. (Límite max. rtos. Integros)
- Tributos no estatales (IBI, tasa basura, etc.)
- Seguros.
- Los de formalización del contrato de arrendamiento.
- Cantidades destinadas a servicios (comunidad, etc.)
- Saldos de dudoso cobro.
- Amortización del Inmueble.
Requisitos para que los gastos de dudoso cobro sean deducibles:
(1) Cuando el deudor se halle en situación de concurso o (2) cuando entre el momento de la primera gestión de cobro realizada por el contribuyente y el de la finalización del período impositivo (31/12/2019) hubiesen transcurrido más de 6 meses.
Cuando un saldo dudoso fuese cobrado posteriormente a su deducción, se computará como ingreso en el ejercicio en que se produzca dicho cobro.